martes, 6 de octubre de 2009

Omar “Carloncho” Jegeta

Omar “Carloncho” Jegeta (anagrama de Jorge Héctor Lamónaca)

Carloncho, como le dicen en el barrio, es un tipo calvo, de 67 años, mide 1.68 y pesa 87 kgrs. Sus ojos celestes fueron la atracción de las pibas en su juventud.

Toda su libido la descargó con el físico culturismo, disciplina donde obtuvo el campeonato argentino a los 27 años.

Hoy Carloncho vive en su departamento a cinco cuadras de la estación de Carupá, es un maestro en el juego del dominó. Llega a fin de mes gracias a su jubilación y a una changa en la plaza de Carupá, frente a la policía, acomodando y lavando coches.

Dice que se quedó soltero porque no soporta la convivencia, no tiene paciencia con los chicos… y los animales… cuanto más lejos mejor, esto siempre fueron temas de discusión con novias que supo tener.

Además, se considera un ermitaño fanático de la película Carrozas de fuego, la cual ha visto más de 50 veces. Su segundo hogar es el club Carupá Juniors, donde despliega todo su talento como jugador de dominó.

Se despierta a las 6.30 y escucha radio Colonia, remolonea hasta las 7.30, hora que se levanta y se baña. Desayuna mal…mate sólo, y a las 8.10 está en la plaza para acomodar los autos que van llegando, en los momento inactivos se lo ve con las manos y dedos entrelazados mirando a la cruz de la iglesia, el sólo sabe que le pide a Dios y que necesita.

Hora sagrada, 12.30, llegó el momento del pebete con salame y el vaso de vino tinto, un descanso de 1 hora y vuelve a su labor, que termina a las 18.00.

Sentado en un banco de la plaza, cuenta las monedas que las cambiará al del “bar ”.

Cantando bajito, camina hasta el club, donde comenzarán las partidas de dominó hasta tas 22.00, hora que pide en el buffet un café con leche, pan, manteca y mermelada, lo hace anotar en la libreta y se marcha a su casa a descansar, escucha FM Clásica Nacional, y así “Carloncho” se queda dormido.

Jorge Héctor Lamónaca

domingo, 4 de octubre de 2009

Tercer encuentro 8 de octubre


Los espero este jueves para concocer los distintos tipos de ideas, y fuentes donde encontrarlas. Escribiremos una historia a partir de una idea argumental por encargo y una idea seleccionada.

Recuerden que la primera clase es gratuita


Confirmar asistencia via email cursodeguion@gmail.com

El guardián del calcio de Petra Sachs


El guardián del calcio

By Petra Sachs

Una aclaración preliminar: Ángel se iba a apellidar Ramírez porque primero iba a ser el carnicero del supermercado chino de la esquina de mi casa, hombre nacido en Ramos Mejía e integrante de una banda de Heavy Metal que toca por los barrios del conurbano bonaerense. Y yo conozco su apellido, es de origen hispano. Sin embargo, mi Ángel terminó siendo odontólogo. Y para mi (para la asustadiza niña que aún habita en mi), la odontología no es sólo un universo de cortes, perforaciones y sangrados, sino un universo de pulcritud, luminosidad y asepsia, opuesto, claro está, al universo de las carnes y de las achuras. Es por eso que alguien que transitase por aquel, sería para mi un hombre: conservador, ordenado, inmaculado. Esos atributos me llevaron a montarme al “banco de datos” de los “lugares comunes” e imaginarlo como un típico profesional del barrio de Belgrano. Me gustó decorar esto con un apellido alemán.

El Dr. Krumholtz tiene 53 años y, como conté, es dentista. Es canoso y de ojos claros. Mide 1,70. Su nariz es recta, un poco abultada hacia los costados, desde donde le salen dos surcos que, ayudados por la edad, permiten que sobre él se apoyen dos lonjas de carne fláccida, que alguna vez fueron sus pómulos. La “zona t” de Ángel es un tanto rojiza, más bien tiene como pequeñas venitas que le tonalizan la cara. Su cara es cuadrada, aunque los ángulos inferiores de ese cuadrado miden unos centímetros menos que los superiores. Es un típico ejemplar de hombre mezcla de alemán o austríaco e italiano o argentino. Tal cual su gato. Es mezcla entre persa y “calleja”, es decir, tan hermoso como impuro. Con las mezclas pasa eso, tienen algo de repulsivo y de evitado por la falta de pureza, y algo de hermoso y atrayente, precisamente por lo mismo… Me detengo más en su cara porque hay un rasgo que no es físico sino “meta” físico, y es la sensación de pérdida que me transmite. Como si el tiempo, al haber descongelado sus contornos, los hubiese dejado caer sin incorporarle otros como actitud, experiencia, historia. Se nota en su estampa un aroma de lo que “ya no es”.

Es medido en su carácter durante buena parte del tiempo, sin embargo, suele “sacarse” con algunas situaciones puntuales: cuando su secretaria le deja “huecos” entre pacientes. Al ser, llamativamente, su defecto más importante llegar tarde a todos lados, si no tiene mucho margen entre paciente y paciente, le conviene no irse a su casa o a tomar un café, sino quedarse haciendo nada en el consultorio, lleno de paladares en exhibición y de olor a Eugenol.

Suele arrastrar su mano por la parte superior de la cabeza, como si estuviese asfaltándola. Usa anteojos para leer de marco plateado y bien fino. Barbijo y guantes cada vez que atiende, y anteojos como de nieve, cuando usa luces psicodélicas para endurecer pastas. Se viste formal, Kevingston es lo más arriesgado que le vi. No tiene sobrenombre. Cree en dios, en teoría. Su color es el “blanco quirófano”.

Por educción es un ser más bien conservador, aunque su caso complejiza el manual. Le cuesta relacionarse con mujeres porque sus exigencias son desmedidas. Ninguna está a su altura. Más bien, su objeto amoroso es su torno último modelo comprado en USA, cuando asistió a un Congreso de Odontología en Nueva York. En el Jacob K. Javits Convention Center. No sólo él exige a las mujeres perfección en sus ideales, formas de vida, etc., sino también obviamente en sus bocas. Una mínima mancha amarilla o una sonrisa imperfecta, sería fatal para la pareja de este obsesivo dentista. Piensa la perfección física como una muestra de la perfección del alma. Aborrece los defectos, como signos visibles de una putrefacción que aún no es palpable. Su madre, una perra vil y manejadora, durante toda su vida quiso que él fuese un numero uno en todo. Y él, imposibilitado de rebelarse ante ella, ya que no tenía padre y se encontraba encerrado en una relación de dos, le ofrecía sus tímidos logros, y le entregaba su vida en bandeja.

Se muestra pulcro, entero, serio, aplacado, decidido. Pero es solitario. Vivir solo le permite tener raptos de caos en su vida, y dejar literalmente todo tirado, sucio, sin guardar, sin acomodar, destapado, deshecha, sin tirar, etc. Sin embargo luego de unas horas en ese estado le entra un sudor frío que le hace necesitar volver a una impresionante pulcritud jamás vista. Eso gusta mostrar a sus conocidos. Generalmente parejas amigas (aunque él esté solo) o personas solas que fueron sus amigos siempre. Al ser un talento suyo escuchar historias de los demás, estos se hicieron fanáticos de contarle sus vidas, incluso de pareja, para que él medie entre ambos, se constituya en aquel tercero imparcial que muchas veces “levanta”, con opiniones y conclusiones, esa cosa que suele dormirse en las parejas al cabo de un tiempo…

Le gusta el buen vino (blanco, no mancha), y la comida gourmet. No tiene vicios, claro, o adicciones a la vista, pero disfruta casi de manera ceremonial cada miligramo de Rivotril que le aconsejó tomar su psiquiatra. Tocar el cartón de la caja, pasar al papel plata que envuelve cuidadosamente cada pastilla, apretar y hacer saltar a una de ellas, tomarla con sus dedos (más de una vez tenía que rescatarlas de su ropa o del piso), tomarla entre sus dedos y llevársela a la boca con un poco de agua mineral. Un ritual que encerraba ya parte del placer posterior. Comenzó tomándolas a causa de una depresión ansiosa que no lo dejaba ni avanzar ni detenerse, sino permanecer en una suerte de limbo experiencial.

Odontología no era una vocación, sino que se decidió porque su tío tenía ya un consultorio montado (siempre había escuchado que era cara la infraestructura, y ya que la tenía gratis…). Su madre le había “aconsejado” que lo aproveche. Pese a todo, su naturaleza obsesiva le exigía ser “José ortodoncia”, y es por eso que trabaja de tiempo completo, y realiza actividades extra: integra un grupo de investigación en el cual están tratando de descubrir una forma para que los dientes no se pudran ni se caigan. Una de las líneas de investigación del grupo (te podés interiorizar más en feisbuk, y hacerte fan de él), apoya la inclusión en el cepillado diario, además del hilo dental, dentífrico y soluciones bucales, la ingesta de una suerte de pastilla que se disuelve en la boca con la saliva a través de la cual se crea una película en el diente que impide que la posterior comida ingerida pueda desgastar el diente, pudrirlo y que por ello se caigan.

Elvis es algo raro en su vida. Siendo él tan cuidadoso, formal y obsesivo, su gato tiene un pelaje que supera los 10 cm. de largo, un llanto que exaspera hasta a un yogui, y una histeria que, a la suya, le saca varios cuerpos. Elvis fue una herencia de la tía, y como el ella y el tío le dejaron TODO antes de irse a vivir a España, Elvis entró en el combo del consultorio. (Elvis es naranja, con el pecho y las patas blancas. Su nariz es color chicle globo y su cola es digna de exhibirse bajando las escaleras de un teatro de revistas).

Ángel juega al fútbol con su primo (hijo de los mencionados tíos), y los muchachos del Tribunal Oral 5 (compañeros de trabajo de aquel).

Su madre vive a tres casas de su departamento, en Belgrano, el barrio de toda la vida, luego de haber huido de Barracas, lugar de nacimiento de Ángel, y de vida conyugal de Gladys y Hans (su padre). Comen juntos todos los domingos (imposible que Ángel trasnoche el sábado) y luego se van al cine.

viernes, 2 de octubre de 2009

MALIKA MALIKA CLARINA RUE: Al alma

NOMBRE: MALIKA CLARINA RUE FotoMontaje

SOBRENOMBRE: AL ALMA

Malika es una mujer morocha, pelo ondeado, ojos verdes rasgados, pestañas negras. Es alta, de andar suave y sereno, delgada, con una sensibilidad de movimientos que le trajo su apodo: AL ALMA, parece que mostrara el alma al andar.

Sus manos son plásticas, sus dedos largos.

Si toda ella es suave, su voz es fuerte, penetrante y canta, canta para vivir…

Un día llegó al pueblo, entró en la casa abandonada frente al río y nadie dijo nada... nunca cierra la puerta… nunca esa casa fue tan de nadie como lo es de ella.

Cada mañana se despierta con el sol, alegre de volver a verlo. Disfruta respirar el aliento del río, cálido y fecundo. Se pone una bata y baja a comer una fruta a la cocina, mirando por el ventanal hacia el jardín, esperando… sabe que alguien va a venir, alguien que quiere contarle algo… y ella escucha. Tiene el don de escuchar, parece que escuchara con todo el cuerpo…

Arregla el jardín, cosecha las frutas… hay tantas que se doblan las ramas hasta el suelo. Se ata el pelo, cocina algo rico, todos saben que hay 2 o 3 platos en su mesa por si alguien llega… y siempre alguien llega de paso, casualmente, con confianza… y le trae algo para mañana, por si viene otra persona…

No tiene prisa, para ella la vida no pasa, o no pasa por donde le pasa la vida a los demás.

Trabaja a veces, cuando puede, cuando alguien le pide algo, trabaja casi sin querer, sin proponérselo… más bien juega. Jugar le sale bien, juega a vivir.

María Laura Nickel

lunes, 28 de septiembre de 2009

Segundo encuentro- jueves 4 de marzo

Este jueves 4 de marzo veni al 2 encuentro tema
Los personajes. ¿Cómo darle vida a un personaje? Su historia, sus rasgos, su actualidad. Creación e intercambio de personajes. Herramientas teóricas y practicas

-PROMO TU PRIMERA CLASE ES GRATIS -
(favor de confirmar asistencia a cursodeguion@gmail.com)

y a los que ya vinieron los espero nuevamente, como diría el señor del shoping
Lo importante no es que vengas, sino que vuelvas.
(aunque que hayas venido para mi ya fue un placer)

Los espero para seguir ejercitando la imaginación.
Y el que se anime mande los textos para subirlos al blog.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Durazno Ibrahim Carólide - el primer valiente

(Anagrama de Claudio Bernardo Mizrahi. El supuesto biógrafo Carlo Mario Ibn Dzarudieh es otro anagrama)

Durazno Ibrahim Carólide es un raro fruto islámico del Imperio Carolingio. Su origen sigue siendo objeto de controversia aun doce siglos después de su pasaje a la eternidad. Hay quienes afirman sin temor al ridículo y aportando como prueba fehaciente su primer nombre, que provenía de una regia familia oriental, más precisamente del departamento de Durazno, Uruguay. Evidentemente, es mucho más probable que el Durazno uruguayo haya recibido su nombre en honor a nuestro personaje. Nosotros seguiremos la línea trazada por su biógrafo, el falso converso Carlo Mario Ibn Dzarudieh, de quien sólo se conocen dos cosas: su triste final en la hoguera y la extravagante historia de Durazno Ibrahim Carólide. Según cuenta Ibn Dzarudieh, Ibrahim, como gustaba llamarse nuestro biografiado, habría nacido en el Norte de África, en algún lugar de la costa cirenaica. Era un hombre de escasa educación, mediana contextura y gran habilidad comercial. De apariencia típicamente árabe –rostro anguloso, nariz aguileña, tez olivácea, ojos verdes–, vestía una holgada túnica blanca haciendo juego con un holgado turbante blanco. Podría decirse que usaba barba, aunque tan profusa era que parece más atinado decir que la barba lo usaba a él. Al igual que sus ancestros, Ibrahim era mercader. Solía comerciar por mar alrededor del Mediterráneo, pero terminó por afincarse en Venecia. En una época en la que, invocando a Dios, cristianos y musulmanes se disputaban sangrientamente el dominio del mundo conocido, el árabe loco, como se lo apodaba, supo ganarse el favor de los venecianos merced a su supuesta locura, mansa y bonachona. Tenía cuatro esposas, que por su innata seducción no necesitó comprar por dinero. La primera fue una joven morisca de Al Andaluz, la siguió una hermosa negra nubia, luego una extrovertida belleza napolitana y por último una esbelta rubia de origen desconocido. Dedicaba alternativamente sin orden preestablecido una noche por semana a cada una de ellas, y las otras tres a sus esporádicas amantes. Entiendo que el secreto de su éxito residía en una combinación precisa de inflexible autoridad y obsequiosa cortesía.

Cada día Ibrahim se levanta con el primer resplandor del alba y besa a su esposa de turno. Luego de realizar sus abluciones, reza la primera de las cinco plegarias diarias mirando en dirección a La Meca, pero lo hace maquinalmente, como quien acostumbra comprar el diario de la mañana. Acompañado por un par de sirvientes y otro par de caballos que transportan un gran carromato, se dirige a la Piazza de San Marcos, rodeada en aquel tiempo por edificios mucho más modestos que los lujosos palazzos que hoy conocemos. Allí monta una colorida tienda donde vende animales exóticos, ricas especias, perfumes exquisitos y maderas aromáticas. En Venecia el árabe loco no pasa desapercibido, todos lo conocen, y ha sabido ganarse una vasta clientela que cuenta con lo más rancio de la aristocracia, en especial las esposas de los dignatarios, entre las cuales seduce a quienes serán sus amantes. Por la tarde regresa a su acogedor palacete de estilo oriental, toma café y fuma narguile en el primoroso jardín regado por cuatro acequias que confluyen en un baldaquino abierto. Allí bebe su infusión mientras recibe la visita de amigos. Al caer la noche, luego de una comida afrodisíaca acompañada por un buen vino –a despecho de la prohibición coránica– elige, según el talante en que se encuentre, a la dichosa mujer con la cual pasará la velada.

En este punto, tal vez por mero pudor o en el afán de ocultar algo que juzga inconfesable, el biógrafo Ibn Dzarudieh calla, vedándonos el acceso a las delicias que Ibrahim sin duda experimenta en la intimidad de la alcoba; y para mayor seguridad, pone a dos enormes eunucos armados de alfanjes a custodiar celosamente sus puertas.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Cronograma de encuentros de la fábrica presencial

Todos los jueves de octubre, noviembre y diciembre de 19 a 21hs.
Nos encontramos en
"EL HALCÓN PEREGRINO" GODOY CRUZ 1727/31 -Palermo Soho- Bs.As.(confirmar asistencia al mail cursodeguion@gmail.com)


24 sep.
Encuentro 1
clase abierta y gratuita Improvisación. El anagrama. El personaje.

1 oct.Encuentro 2 ¿Cómo darle vida a un personaje? Su historia, sus rasgos, su actualidad. Creación e intercambio de personajes. Herramientas teóricas y practicas.

8 oct.Encuentro 3 Una idea. Cómo y dónde encontrarla. Convertir una idea en una historia.

15 oct.Encuentro 4
Desbloqueo. El binomio fantástico. La inestabilidad del sentido. Doble sentido. Sentido abierto. Fijar sentidos. Brainstorming. Diferentes abordajes sobre una misma propuesta. No a la crítica ni evaluación. Producir 100 para elegir 10.

22 oct. Encuentro 5 Pensamiento lateral. A primera vista y la otra mirada. La mirada subjetiva. Los supuestos. Otras formas de llegar al mismo lugar.

29 oct. Encuentro 6 La estructura. Organización en 5 columnas. Principio, medio y fin. Puntos de giro. Construcción de una historia conjunta en 5 partes. Herramientas teóricas y practicas.

5 nov. Encuentro 7 Desbloqueo II. Las 28 palabras. Juego literario liberador de historias y personajes.

12 nov. Encuentro 8 El decorado y la acción. Un lugar donde pueden pasar muchas cosas. El detalle como disparador.

19 nov. Encuentro 9 El cuento recontado. Desafiando lo conocido. Cambios, sustituciones y modificaciones que transforman un relato popular en una nueva experiencia.

26 nov. Encuentro 10
Sorteo!! Juego de azar con números y columnas que nos ayudarán a organizar una historia o relato.

3 dic. Encuentro 11 El conflicto. Fuerzas en oposición y el mundo de los matices. Ejercicio en parejas. Herramientas teóricas y practicas.

10 dic.Encuentro 12 Seis sombreros para pensar. Seis miradas de un mismo planteo. El universo personal dividido en 6. Saliendo del pensamiento vertical y lógico.

17 dic. Encuentro 13 Imágenes internas. Explorando el inconsciente. Aflorando la creatividad. Arquetipos e inconsciente colectivo. Cotidianidad y escritura. El absurdo al servicio del humor. Instrucciones para...